INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO
GONZÁLEZ
ÉNFASIS EN INFORMÁTICA – TEC. MANTENIMIENTO EQUIPOS DE
CÓMPUTO
TALLER DE CABLEADO ESTRUCTURADO
NOMBRES: LUISA FERNANDA GARCÍA SABOGAL
GEHINNY JULIANA CÁRDENAS FUENTES
GEHINNY JULIANA CÁRDENAS FUENTES
1.¿Qué es un sistema de cableado estructurado?
Un SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
2 2.¿Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado?
El objetivo fundamental es cubrir las necesidades delos usuarios durante eltiempo que se requiera o la vidaútil del sistema sin necesidad de realizar mástendidode cables. Otros objetivos son no solamente ofrecer servicios de datos ytelefonía, sino video, alarmas,climatización, control de acceso, etc. Unificar tendido de cables para evitar complicaciones. Cambios en la tecnología de los equipos de Telecomunicaciones.Podría decirse que la función principal es de prevenir, aislar, identificar y corregir fallas en una red de área local.
3. ¿Quienes hacen los estándares de cableado estructurado?
La Telecommunications Industry Associationy (TIA) la Electronic Industries Alliance,(EIA) son los responsables de emitir recomendaciones que
después son adoptados por la ISO y otros
organismos internacionales.
4. Explique los siguientes organismos y normas que rigen para el cableado estructurado:
a.ANSI:
American National Standards Institute.
es una organización privada sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares de consenso
voluntario para los productos, servicios,procesos, sistemas y personal en los Estados Unidos.
b. EIA: ElectronicsIndustryAssociation.
Es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos cuya misión espromover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política.
c. TIA: Telecommunications Industry Association.es una asociación de comercio en
los Estados Unidos que representa
casi600 compañías. También produce n Xtcomm,un trade-show para
la industria de telecomunicaciones que reemplaza
ala GLOBALCOMM (anteriormente SUPERCOMM ) y TelecomNext
d. ISO: International Standards Organization.
conocido como ISO, es un estándar
internacional de
establecimiento de órgano integrado por representantes de diversas ONG
nacionales las normas organizaciones.
e. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.
Esta organización se
conoce mucho más comúnmente por su sigla I-E-E-E. Mediante sus afiliados, el IEEE se sitúa como una
importante autoridad en áreas técnicas que van de
la ingeniería informática, tecnología biomédica y telecomunicaciones, a la potencia eléctrica, aeronáutica y productos eléctricos de consumo, entre otras.
5. Explique los siguientes estándares y documentos de referencia
A. ANSI/TIA/EIA-568-B
Tres estándares
que tratan el cableado comercial para productos y servicios de
telecomunicaciones. Los tresestándares oficiales: ANSI/TIA/EIA-568-B.1-2001,
-B.2-2001 y -B.3-2001.Los estándares TIA/EIA-568-B sepublicaron por
primera vez en 2001. Sustituyen al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A
que han quedadoobsoletos. Tal vez la característica más conocida del
TIA/EIA-568-B.1-2001 sea la asignación depares/pines en loscables de 8 hilos
y 100 ohmios (Cable de par trenzado). Esta asignación se conoce como T568A y
T568B, y amenudo es nombrada (erróneamente) como TIA/EIA-568A y TIA/EIA-568B.
B. ANSI/TIA/EIA-569-A
Describe los
elementos de diseño para trayectos y cuartos dedicados a equipos de
telecomunicaciones.
C. ANSI/TIA/EIA-570-A
Normas de Infraestructura
Residencial de Telecomunicaciones
D. ANSI/TIA/EIA-606-A
Normas de
Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios
Comerciales
E. ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos
para instalaciones de sistemas de puesta tierra de Telecomunicaciones
en Edificios Comerciales.
F. ANSI/TIA/EIA-758
Norma
Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa De Telecomunicaciones.
6. ¿Cuál es la diferencia entre la norma ANSI/TIA/EIA-568-B Y
ANSI/TIA/EIA-568-A?
La diferencia es que:
la 568-A es asi :blanco-verde, verde, blanco-naranja, azul, blanco-azul,naranja, café y blanco café
la 568-A es asi :blanco-verde, verde, blanco-naranja, azul, blanco-azul,naranja, café y blanco café
la 568-B es asi: blanco-naranja, naranja, blanco-verde, verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-café, café
si pones de extremos con la misma norma en un cable, creas un cable directo:
568-A -----568-A
568-B-----568-A
568-B-----568-A
Si pones una norma de
cada lado creas un cable cruzado
568-A-----568-B
568-A-----568-B
7. Explique los siguientes elementos que constituyen la estructura de un
cableado estructurado. (Debe ir con imágenes):
a.Cableado de campus:Cableado de todos los distribuidores de edificios
al distribuidor de campus.
b.Cableado vertical:Cableado de los distribuidores del piso al
distribuidor del edificio
c.Cableado
horizontal: Cableado desde el distribuidor de piso a los puestos
de usuario
d.Cableado de
usuario: Cableado del puesto de usuario a los equipos
8. Explique cada uno de los siguientes componentes del cableado
estructurado:
a) Área de trabajo
El área de trabajo se extiende de la toma/conector de telecomunicaciones o el final del sistema de cableado horizontal, hasta el equipo de la estación y está fuera del alcance de la norma EIA/TIA568A. El equipo de la estación puede incluir, pero no se limita a, teléfonos, terminales de datos y computadoras.
b) Armario de telecomunicaciones
Los armarios de telecomunicaciones proporcionan muchas funciones diferentes para el sistema de cables, y frecuentemente son considerados como un subsistema separado pero que forma parte del sistema jerárquico de cableado.
c) Sala de equipos
Se define como el espacio donde se ubican los equipos de telecomunicaciones comunes al edificio. Estos equipos pueden incluir centrales telefónicas (PBX), equipos informáticos (servidores).
d) Backbone de campus
Es la interconexión física (alámbrica o inalámbrica) entre dos o mas edificios.
El área de trabajo se extiende de la toma/conector de telecomunicaciones o el final del sistema de cableado horizontal, hasta el equipo de la estación y está fuera del alcance de la norma EIA/TIA568A. El equipo de la estación puede incluir, pero no se limita a, teléfonos, terminales de datos y computadoras.
b) Armario de telecomunicaciones
Los armarios de telecomunicaciones proporcionan muchas funciones diferentes para el sistema de cables, y frecuentemente son considerados como un subsistema separado pero que forma parte del sistema jerárquico de cableado.
c) Sala de equipos
Se define como el espacio donde se ubican los equipos de telecomunicaciones comunes al edificio. Estos equipos pueden incluir centrales telefónicas (PBX), equipos informáticos (servidores).
d) Backbone de campus
Es la interconexión física (alámbrica o inalámbrica) entre dos o mas edificios.
9.En un diagrama de distribución de cableado
estructurado señale cada uno de los elementos del punto 6 y 7.
10. ¿Cuáles son las distancias máximas en cableado horizontal?
La máxima distancia permitida independientemente del tipo de medio de Tx utilizado es100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel
11. En una red con cableado estructurado, ¿cuales son los componentes de un puesto de trabajo?
Los componentes de un puesto de trabajo existen desde la conexión horizontal en el conector hasta los equipos
del usuario un ejemplo teléfono incluye cables/tomas/conectores, los adaptadores terminales, etc
12.¿Cuáles son los elementos
que componen un gabinete de telecomunicaciones o rack?
La UPS
Unidad de CDROM externo
El modem satelital
El patch panel
El switch o concentrador
13. Mediante un cuadro realice la comparación entre un cable UTP, STP,
coaxial y fibra óptica
14. Explique cada uno de los siguientes pasos a
seguir para llevar a cabo un cableado estructurado:
A. Levantamiento de información
Medición de las áreas a
trabajar identificando los siguientes aspectos:
*Características estructurales de la misma (paredes
reales, paredes falsas, columnas, puertas, ventanas, ductos,techos, etc.).
*Uso de los espacios: cual será la utilización
que se le dará a cada espacio u oficina en el plano.
*Sistemas de cableado y canalizaciones
existentes: Identificación de los sistemas de poder (corriente eléctrica),telefonía,
de existir un cableado de datos se debe identificar cual es su ubicación
que sistema de canalizaciónemplea y las características del medio de
comunicación (tipo de cable o fibra, Nivel de certificación, nivel
de operatividad)
*Mobiliario: se debe identificar el mobiliario a
emplear y su ubicación en el espacio a trabajar.
*Equipos de computación y comunicación
existentes.
*Aplicaciones a emplear hoy en día y en los
próximos años.
*Estimado de las cargas de trabajo en red a soportar
hoy en día y en los próximos años,con el fin de poder hacerun ejercicio
de Planificación de la Capacidad Capacity Planning con el fin de verificar si las
soluciones a diseñarpodrán cumplir con las expectativas previstas hoy y en
el futuro cercano.
B.PLANIFICACIÓN
Se debe generar un informe que indique en
detalle los cambios estructurales a realizar así como una propuesta delcronograma
de instalación del cableado y los elementos de comunicación y control, dicho
informe debe contener unplano de la edificación donde se va a realizar
la instalación del cableado en el cual se indiquen las canalizaciones,
elcableado y los equipos de comunicación, control y administración necesarios
para implantar la red de transmisión dedatos.
C.NEGOCIACIÓN
El plan de instalación generado n T2 debe ser
negociado con los usuarios, arquitectos, gerentes ocualquier otro personal
encargado de la instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad
técnica,financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseño
elaborado.Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las
alteraciones que deban realizarse aldocumento generado en la planeación en
función de las negociaciones realizadas con los responsablesdel proyecto o
instalación.
D.INSTALACIÓN
En esta tarea se procede a la instalación
física del cableado y los componentes de comunicación y computo quehan
sido diseñados.Se debe generar en esta tarea un informe que plasme las alteraciones
que deban realizarse al documentogenerado en la negociación en función de los
detalles técnicos y logísticos ocurridos durante la instalación de
loscomponentes de la red.
E.VERIFICACIÓN DE FUNCIONALIDAD Y CERTIFICACIÓN
Implica la prueba de que los componentes
funcionan y pueden operar, la verificación normalmente ocurre enparalelo al
proceso de instalación. El proceso de verificación implica probar que el nivel de
operación bajodiferentes condiciones de los equipos que operan entre si, se
ciñe a los estándares prefijados durante la fase dediseño.El informe a
generar en esta tarea es un informe que plasme los niveles de
operatividad que cumplen en cadauno de los enlaces físicos de la red.
F.DOCUMENTACIÓN DE LA RED
En esta tarea se debe elaborar un documento en
función de los documentos generados en cada una de lastareas anteriores.
Este documento pasa a formar lo que se llama el Libro de Vida de la Red que es
un documentoque plasma el estado actual de la red y cada uno de sus componentes
15. Realice un cuadro comparativo entres las categorías del cable UTP
16. Definición de:
a. Atenuación: La Atenuación es un parámetro importante del cable
de par trenzado. Se expresa normalmente en dB(decibeles) y expresa la
perdida de amplitud de la señal a lo largo del cable.
b. Diafonía: En las transmisiones telefónicas se presentan muy a menudo interferencias indeseables de otros pares telefónicos y dentro del mismo par, a este fenómeno se la ha llamado Diafonía, que se resume en un efecto capacitivo e inductivo indeseable entre los hilos de un par telefónico y entre este y otros pares adyacentes. La diafonía es mucho más perjudicial a las altas velocidades en las que operan las transmisiones de datos dentro de un cableado estructurado
17. ¿Cuáles son las causas para que exista atenuación en un cable de par
trenzado?
Características eléctricas Del cable
Materiales y construcción
Perdidas de inserción debido a terminaciones e imperfecciones
Reflejos por cambios en la impedancia
Frecuencia (las pérdidas son mayores a mayor frecuencia
Temperatura
Longitud Del enlace
Humedad
Envejecimiento
18. ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la instalación de un
cableado estructurado certificado cada punto de red?
- Una vez finalizado el conecto rizado
y la identificación del cableado, se debe ejecutar la prueba de la performance
esto es lo comúnmente Llamado
“verificación ”o
“certificación”.
- Estas mediciones se ejecutan con instrumentos
específicos para este fin de diversas marcas y procedencias.
- Debido a lo preciso
y costoso del instrumental es conveniente que está tarea la
ejecute siempre la misma persona; además con la experiencia podrá diagnosticar
con bastante exactitud las causas de una eventual falla.
- Estos equipos permiten elegir a voluntad el parámetroa
medir (longitud, wire map, atenuación, impedancia,next, etc.) o ejecutar un
test general (autotest) que ejecuta todas las mediciones arrojando un resultado
general de falla o aceptación. Así mismo estos resultados pueden grabarse en
una memoria conidentificación de cliente, Nro. De puesto, nombre del ejecutante
y norma de medición. Esta memoria almacena entre 100 o 500 resultados según la
marca del equipo, no obstante sea conseja copiar diariamente esta memoria
para evitar la saturación dela misma o el borrado accidental de los datos
.- Para
la tarea de medición es muy útil el uso
de walkietalkies ya que debe variarse sucesivamente la ubicación del terminador o loop-back de puesto apuesto.
- Finalmente, debido al tiempo que insume la medicióny a la disponibilidad relativa del instrumento, la experiencia indica la
conveniencia de realizar las mediciones en forma ininterrumpida entre puesto y puesto
sin detenerse en los resultados. Luego efectuar las reparaciones que fuesen
necesarias y posteriormente retestear estos puestos fallados
19. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a canalizaciones y ductos?
Tal vez una de las recomendaciones más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es
la pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores como los cables UTP. Estas asignaciones son llamadas
T568A yT568By definen el pinout, u orden de conexiones, para cables enRJ45 ocho pines modulares y jacks.Las
recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de
Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B, Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) noproduce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal ligeramente,
este efecto es marginal y ciertamente no mayor que la producida por la mezcla de las marcas de
los cables en los canales.
20. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la documentación para la
administración del cableado estructurado?
RECOMENDACIONES
EN CUANTO A CANALIZADORES Y DUCTOS
-Los cables UTP
no deben circular junto a cables deenergía dentro de la misma cañería por más
corto quesea el trayecto.
-Debe evitarse el cruce de cables UTP con cables de energía. De ser
necesario, estos deben realizarse a 90°
-Los cables UTP
pueden circular por bandeja compartida con cables de energía respetando el paralelismo
a una distancia mínima de 10 cm. En elcaso de existir una división metálica
puesta a tierra, esta distancia se reduce a 7 cm.
-En el caso de
piso ductos o caños metálicos, la circulación puede ser en conductos contiguos.
-Si es
inevitable cruzar un gabinete de distribución con energía, no debe circularse
paralelamente a más de un lateral.
-De usarse
cañerías plásticas, lubricar los cables (talcoindustrial, vaselina, etc.) para
reducir la fricción entre los cables y las paredes de los caños ya que esta genera
un incremento de la temperatura que aumenta la adherencia.
-El radio de las
curvas no debe ser inferior a 2”.
Las
canalizaciones no deben superar los 20 metros obtener más de 2cambios de
dirección sin cajas de paso.
-En tendidos
verticales se deben fijar los cables aintervalos regulares para evitar el
efecto del peso en elacceso superior.
-Al utilizar
fijaciones (grampas, precintos o zunchos) no excederse en la presión aplicada
(no arrugar lacubierta), pues puede afectar a los conductores internos
21¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la documentación para la administración del cableado estructurado?
La documentación es un aspecto de máxima
importancia para la operación y el mantenimiento de los sistemas
detelecomunicaciones. Resulta importante disponer de en todo momento
la documentación actualizada y actualizablefácilmente dada la gran
variabilidad de instalaciones debido a mudanzas, incorporación de nuevos
servicios, expansiónde los existentes.
-Ubicación de los gabinetes
de telecomunicaciones
-Ubicación de ductos a utilizar para cableado
vertical
-Disposición detallada de los puestos de trabajo
-Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos
-Ubicación de piso ductos si existen y pueden
ser utilizados.
22. En el diseño de planos de cableado estructurado cuál es el esquema de
código de colores recomendado y el dibujo para:
·
UPS
·
Tablero de red normal
·
Tablero de red regulada
·
Cuarto de cableado horizontal (HC)
·
Cuarto de cableado intermedio (IC)
·
Cuarto de cableado principal (MC)
·
Punto lógico simple
·
Punto lógico doble (voz y datos)
·
Punto lógico triple (voz, datos y video)
·
Punto lógico sobre techo
·
Toma doble red regulada
·
]Toma doble red normal
·
Agrupación simbólica
·
Canaleta troncal
·
Bandeja troncal
·
Canaleta de distribución
·
Distribución por piso
·
Distribución por cielo raso
·
Distribución por tubería
·
Distribución por otras superficies
·
Canaleta en PVC
·
Canaleta metálica
·
Transpuesto de muro o división
23. Para diseñar e instalar un sistema de cableado estructurado, se debe
conocer los códigos aplicados localmente y los estándares vigentes, explique
porque es importante cada uno de ellos.
Código de color y grabando en estos los datos
para la administración de los cables de telecomunicaciones para su
debidaidentificación. La siguiente tabla muestra el código de color en los
cables.
NARANJA
Terminación central de oficina
VERDE
Conexión de red / circuito auxiliar
PURPURA
Conexión mayor / equipo de dato
BLANCO
Terminación de cable MC a IC
GRIS
Terminación de cable IC a MC
AZUL
Terminación de cable horizontal
CAFÉ
Terminación del cable del campus
AMARILLO
Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad
ROJO
Sistema de teléfono
24. ¿Qué tipo de servicios se pueden instalar con el sistema de cableado
estructurado?
Redes de voz
Redes de datos
Circuito cerrado de TV
Circuito cerrado de seguridad
sensores de humo
Alarmas contra incendio
Sistemas contra sismos
Sensores de temperatura
Controladores de iluminación
Sistemas de voceo
Sistemas de control de accesos
25. ¿Qué información se necesita consultar antes de realizar un diseño e
implementación de cableado estructurado?
La información que se necesita son: los códigos aplicados y los
estándares vigentes.
26. ¿Cuáles son los pasos secuenciales que se deben seguir para diseñar un
sistema de cableado estructurado?
PASOS PARA
DISEÑAR UN SCEa)
a)Definir el
número de servicios por área de trabajo(WA)
b)Diseñar el tipo
de salida en área de trabajo (WA)
c)Diseñar todas
la vías horizontales desde el área detrabajo (WA) hasta elárea de
telecomunicaciones (TC)
d)Diseñar el tipo
de cableado horizontal
e)Diseñar los
cuartos de telecomunicaciones (TC)
f)Diseñar todas
la vías del cuarto detelecomunicaciones (TC) al cuartoprincipal (MC)
g)Diseñar el tipo
de cableado de backbone
h)Diseñar el
cuarto principal de telecomunicaciones (TC)
i)Diseñar el
cuarto de equipo (ER)
j)Diseñar la
entrada de servicios (EF)
TC:Cuarto de
Telecomunicaciones
WA:Área de Trabajo
ER:Cuarto de
Equipamiento
MC:Conector
Cruzada Principal
EF:Instalación
entrante
27 Cuáles son las
técnicas y herramientas usadas por un administrador de red de datos para
monitorear.
Inyectando paquetes de prueba en la red, enviando
paquetes a determinadas aplicaciones midiendo sus tiempos de respuesta,
agrega tráfico en la red. Y el monitoreo pasivo: Se basa en la obtención de
datos a partir de recolectar y Analizar el tráfico que circula por la red, y no
agrega tráfico.
TÉCNICAS DE MONITOREO ACTIVO
TÉCNICAS DE MONITOREO ACTIVO
ICMP: Diagnosticar
problemas en la red Detectar retardo, perdida de paquetes.
RTT: Disponibilidad
de host y redes.
TCP: Tasa de
transferencia Diagnosticar problemas a nivel aplicación
UDP: Pérdida de
paquetes en un sentido (one-way) RTT (traceroute)
gracias me sirvio de mucho
ResponderEliminargracias me sirvio de mucho
ResponderEliminarPara quienes trabajamos en instalaciones de cableado estructurado en diversas empresas de primer nivel, nos encontramos con un deseo del área de sistemas por impulsar inversiones para la adecuación a las nuevas tecnologías.
ResponderEliminarMuchas empresas que tenían una excelente red en funcionamiento con cableado de red 5 ó 5E han decidido implementar categoría 6 o 6A y en algunos casos (mayormente empresas ISP, proveedores de servicios en la nube o servicios de televisión por cable) han decidido ampliar sus conexiones en campo utilizando fibra óptica.
Actualmente vemos un empuje por parte de las empresas (en Argentina) por ponerse en las primeras filas de los avances tecnológicos.
En ocasiones, los servicios provistos por grandes ISP no cuentan aún con las velocidades imaginadas por los expertos de IT de las empresas, pero prefieren tener disponibles las redes para esperar a las nuevas tecnologías a quedarse "cortos" en cuanto a transferencia de datos, voz e imagen cuando éstas aterricen al país.
Como siempre es una carrera entre el hardware y el software a la que se suman los requerimientos de inversión en todas las áreas implicadas.
Pero es buena señal de que se está avanzando en la dirección correcta, aplicando en las instalaciones todas las recomendaciones de los estándares internacionales.
Nota bastante completa. una pena que algunas imágenes pierdan definición, pero es notable la tarea que te has tomado de reunir en un mismo post tanta información.
Sands Casino | Singapore's Only $1.5 Million Jackpot
ResponderEliminarLocated in the heart of the bustling city 메리트 카지노 고객센터 of Singapore, Sands Casino is a worrione luxurious luxury hotel and casino with its own unique entrance 샌즈카지노 and
Wynn Palace - JT Hub
ResponderEliminarWynn 인천광역 출장샵 Palace Casino | Hotel Review & Amenities There are two 충청남도 출장안마 private golf courses 경산 출장마사지 on offer, which include a private entrance and 남원 출장마사지 two private Rating: 3 · 춘천 출장샵 10 reviews · Price range: from USD 10-28